ENVÍOS GRATUITOS A PARTIR DE 40€ EN NUESTRA WEB

¿Cuál es el mejor café de especialidad?

Encontrar el mejor café de especialidad es una tarea emocionante y desafiante, y depende mucho de los gustos y preferencias. Cada variedad tiene sus particularidades, desde los perfiles de sabor hasta los métodos de cultivo. La gran variedad de cafés de especialidad hace que no haya un acuerdo sobre cuál es el mejor.

Ahora, sin duda que tú puedes encontrar el mejor. Por eso en Gigante Coffee te ayudaremos a encontrar el café de especialidad perfecto para ti. Veremos en detalle cómo reconocer un buen café de especialidad y cómo beber café se puede transformar en una experiencia única.

Características básicas sobre el café de especialidad

Para quienes no conocen, aclaremos rápidamente qué es el café de especialidad.

Hablamos de café de especialidad al referirnos a un café cultivado en regiones específicas, bajo condiciones de cuidado extremo y con prácticas sostenibles que aseguran una calidad superior.

Todo comienza en la finca, donde los productores seleccionan las mejores cerezas de café. Este proceso culmina con un tueste adecuado, que resalta los matices y sabores únicos de cada grano.

Para ser considerado de «especialidad», el café necesita obtener más de 80 puntos sobre 100 en las evaluaciones hechas por la Specialty Coffee Association (SCA). Estas puntuaciones reflejan la calidad del grano, que dependerá de factores como el clima, la altitud y las prácticas de cultivo.

mejores cafés de especialidad

¿Cómo elegir el mejor café de especialidad?

Para encontrar el mejor café de especialidad, debes tener en cuenta:

  • Origen: cada región cafetalera ofrece algo diferente. Los cafés de Etiopía, por ejemplo, son conocidos por sus notas florales y afrutadas, mientras que los de Colombia destacan por sus matices más equilibrados y achocolatados. Si prefieres algo más complejo, puedes optar por cafés de Kenia, con una acidez viva que resulta bastante refrescante.
  • Proceso de beneficiado: el método utilizado para procesar el café afecta profundamente el sabor del grano. Los cafés lavados suelen ser más limpios y ácidos, mientras que los cafés naturales presentan sabores más afrutados y dulces.
  • Perfil de sabor: hay personas que disfrutan de los sabores afrutados y ácidos, mientras que otras buscan algo más achocolatado y con cuerpo. ¿Cuál es tu preferencia? Este es un punto importante para definir cuál es el mejor café de especialidad.

Mejores países cafetaleros para café de especialidad

Ahora, a modo de guía, te presentamos algunas de las variedades más destacadas hoy en día en estos tres países.

Aquí no se presentarán variedades que suelen ser exclusivamente para degustación. Hay café muy bueno y no necesariamente forma parte de esas variedades que, además, tienen altos precios de adquisición. El proceso y las condiciones climatológicas son decisivas en un buen café de especialidad y no siempre es suficiente con tener la variedad.

Por eso aquí traemos algunas de las variedades más reconocidas y populares de los países antes mencionados.

Colombia

  • Típica: de las variedades más antiguas cultivadas en Colombia. Presenta un perfil balanceado, suave, con una acidez brillante y notas florales o frutales. Sabor excelente, especialmente en condiciones de cultivo controladas. Menor rendimiento en comparación con otras variedades más resistentes y productivas.
  • Castillo: desarrollada para ser resistente a la roya del café, una de las principales enfermedades que afecta a las plantas. Suave, con una acidez moderada y un perfil afrutado o ligeramente dulce. Es menos compleja que otras variedades de especialidad, pero muy apreciada en el mercado comercial.
  • Bourbon: es una variedad que ha estado presente en Colombia desde hace mucho tiempo. Es apreciada por su equilibrio y sabor dulce, con una acidez moderada y un perfil suave con notas de frutos rojos, chocolate y especias. El rendimiento es bueno, aunque no tan alto como el de variedades como Castillo. Tiene un sabor muy bien equilibrado, adecuado para el mercado de especialidad.
  • Tabí: es una variedad de café que ha ganado popularidad en el ámbito del café de especialidad. Tiene una acidez brillante y notas florales, junto con una dulzura notable. Se destacan sabores a frutas tropicales, miel y un toque de frutos secos. Suele tener un cuerpo medio, con una textura suave y equilibrada. El perfil suele ser más complejo y afrutado, pero con la suavidad característica de las variedades de Colombia.

 

Muchas de estas variedades de café colombiano las puedes encontrar en nuestra tienda online.

Costa Rica

  • Caturra: es una de las variedades más cultivadas en Costa Rica debido a su adaptabilidad a las condiciones locales. Tiene una acidez brillante, con notas de frutas y un cuerpo medio. Produce buenas cosechas y se adapta a diferentes altitudes, lo que la hace versátil.
  • Catuai: es una variedad híbrida de Brasil, muy resistente a la roya del café, lo que la hace atractiva para los productores costarricenses que buscan mayor resistencia. Tiene un perfil suave, con notas de chocolate y frutos secos.
  • Esperanza: es una de las variedades más recientes y prometedoras de Costa Rica. Es un híbrido de variedades tradicionales costarricenses. Una de las ventajas es su excelente resistencia a la roya del café. Tiene un perfil balanceado con una acidez brillante, cuerpo medio y notas suaves de frutas y chocolate. Tiene un sabor limpio y dulce. Como muchas otras variedades nuevas, tiene un enfoque en la sostenibilidad.

 

Prueba algunas de estas variedades de café de Costa Rica con Gigante Coffee.

Etiopía

  • Heirloom: no es una variedad específica, sino un término que agrupa diversas variedades nativas de Etiopía. Incluyen una amplia gama de plantas de café con diferentes características de sabor y adaptabilidad. Los perfiles de sabor varían, pero generalmente tienen una acidez brillante, notas florales y afrutadas, con un cuerpo ligero a medio.
  • Sidamo: es una de las regiones más importantes en Etiopía en términos de producción de café. Se cultivan diversas variedades nativas de Heirloom. Los cafés de Sidamo suelen ser suaves, con una acidez brillante, notas florales y afrutadas.
  • Jimma: es otra región importante en la producción de café de Etiopía. Esta región produce cafés de calidad media a alta, cultivados principalmente a partir de variedades nativas. Los cafés de Jimma pueden tener un sabor terroso y más fuerte que los cafés de otras regiones etíopes.

Otras variedades de América Latina

Además de estas variedades, también podemos destacar otras que se destacan en América Latina:

  • Sidra: es originaria de Ecuador y ha ganado popularidad en varios países productores de café, como Colombia y Costa Rica. Es apreciada por su acidez brillante, cuerpo medio y notas afrutadas, especialmente frutas cítricas, manzana y flores. También puede presentar notas de dulzura y ligereza. La Sidra se ha utilizado en algunos programas de mejoramiento genético para obtener variedades con mayor resistencia y mejor calidad en taza.
  • Chiroso: se originó en Venezuela, donde fue cultivada en las zonas montañosas del estado Táchira. Tiene un perfil afrutado y un toque dulce, con notas de frutas rojas, cítricos y en algunos casos chocolate. Es menos conocida a nivel mundial que otras variedades, pero su sabor es apreciado en el mercado de especialidad. No es la variedad de mayor rendimiento en términos de volumen, pero es apreciada por su calidad en taza.

¿Qué hace al café de especialidad tan especial?

Además del lugar de cultivo o el proceso de beneficiado, lo que distingue al café de especialidad es la atención al detalle en cada etapa, desde la finca hasta la taza. Los agricultores seleccionan los granos asegurándose de que cada uno cumple con altos estándares de calidad.

Además, el tueste juega un papel fundamental en la calidad final del café. Un buen tostador sabe cómo resaltar los atributos únicos de cada grano sin ocultar sus matices. Esto permite que cada café conserve su esencia y transmita su origen en cada sorbo.

elige mejor café de especialidad

Consejos para elegir tu café de especialidad

Algunas recomendaciones que pueden ayudarte a seleccionar el mejor café de especialidad para ti:

  • Prueba distintos orígenes: no te quedes con una sola región. Cada país tiene algo distinto que ofrecer. Puede que hoy te encante el café de Colombia y mañana descubras algo increíble en un grano etíope.
  • Compra en tostadores locales: en España, como muchos países europeos, hay muchas tostadoras que se dedican a importar y tostar café de especialidad. Comprar localmente te asegura una frescura óptima, lo que se traduce en una taza de mayor calidad.
  • Infórmate sobre el perfil de sabor: los tostadores suelen ofrecer notas de cata en las etiquetas. Lee estas descripciones y selecciona según tus preferencias. Si te gustan las notas a caramelo y chocolate, entonces busca cafés de esas características.

El café perfecto es el que te hace feliz

Al fin de cuentas, el mejor café de especialidad es el que mejor se adapta a ti. La belleza del café de especialidad radica en su diversidad y en la oportunidad de experimentar. No hay una única respuesta correcta, sino una variedad de posibilidades.

Atrévete a explorar, prueba distintas variedades y encuentra ese café que convierte tu taza de café en algo extraordinario. ¡Anímate a descubrir más sobre el café de especialidad y encuentra el tuyo!

Dejar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • All Posts
  • Blogs
  • explicabo
  • repellendus
  • Sessions
  • Tutorials
  • voluptate

Ethical Dimensions in the Digital Age

The Internet is becoming the town square for the global village of tomorrow.

Explorar Categorías

Suscríbete

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Newsletter

Explora lo mejor del café y nuestras últimas innovaciones.

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

© 2024 Copyright GIGANTE COOFFEE